Embajada de Colombia en Finlandia participa en Latin America Business Forum 2025
(Helsinki, 29 de agosto de 2025). El Consejo Empresarial Finlandés de América Latina, Business Finland, la Cámara de Comercio de la Región de Helsinki y Enterprise Europe Network, Desarrolló, el 29 de agosto de 2025, en la sede de OP Corporate Bank Plc, en Helsinki, El Foro “Latin America Business Forum: Opportunities and Insights from Finnish Ambassadors” con la participación de todos los embajadores finlandeses en América Latina y el Caribe, funcionarios del cuerpo diplomático latinoamericano acreditado en Finlandia, incluida Colombia, empresas, financieros y expertos del sector diversos sectores, para explorar oportunidades de negocio en una de las regiones más dinámicas y diversas del mundo.
El evento ofreció una visión estratégica de los mercados latinoamericanos con un enfoque en áreas de negocios sostenibles; los sectores minero – energéticos bioeconomía e innovación circular, fueron destacados en las oportunidades de negocio con México, Colombia, Perú, a través de paneles de alto nivel, casos de empresas y conocimientos diplomáticos directos. Se destaca que Colombia, está referenciada en Finlandia como la cuarta economía más grande de América Latina, con un mercado impulsado por reformas con una fuerte conectividad regional. Las áreas de enfoque clave incluyen energía verde, digitalización, sostenibilidad urbana, economía circular, educación y tecnología agrícola, las cuales ofrecen un amplio potencial de asociación.
Embajador de Finlandia en Colombia S.E. Antti Kaski, en su sólida intervención destacó la importancia demográfica del Estado colombiano, describiéndolo como un mercado en crecimiento, con un fuerte potencial en materia energética; refirió como Colombia produce aproximadamente 800 mil barriles de petróleo por día, el potencial del país en gas natural, el compromiso de políticas serias en materia de transición energética, flexibles y con énfasis en proyectos de energías renovables.
En relación con la presencia empresarial finlandesa en Colombia, en este sector, ilustró varios casos de experiencias positivas de Finlandia en el país, destacando el proyecto de la empresa finlandesa Merus Power, financiado por Finnvera, relacionado con plantas siderúrgicas, para contribuir en la estabilización del suministro de energía; el potencial de los motores de almacenamiento hidroeléctrico en términos de seguridad energética y su propósito de expansión después de 2029. Adicionalmente, refirió a la importancia del aeropuerto el Dorado de Bogotá y como su conectividad es un factor de oportunidad ya que este se ha convertido en el aeropuerto más transitado de América Latina, con un potencial respaldado por Ecopetrol de consumo significativo de combustibles de para aviación.
Finalmente, el Embajador Kaski señaló que, para incrementar la presencia de Finlandia en el mercado latinoamericano, y particularmente en el caso de Colombia, es importante establecer alianzas no sólo en el sector energético, sino también en todos los sectores y áreas geográficas, incluidos los niveles local y regional, forjando relaciones a través de alianzas estratégicas, las cuales cuentan con un entorno favorable en el país teniendo en cuenta que las empresas finlandesas son socios fiables.