logo gov.co

La Embajada de Colombia en Finlandia hizo entrega de una colección de la “Biblioteca de Escritoras Colombianas” a la Unidad de América Latina y el Caribe

 

Helsinki, 6 de Marzo de 2025. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Encargado de negocios a.i  de la Embajada de Colombia en Finlandia, señor Mauricio Franco De Armas, hizo entrega de la colección de la “Biblioteca de Escritoras Colombianas“ a la señora Meri Hätönen, quien está a cargo del escritorio para Colombia de la Unidad de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

El Ministerio de Cultura de Colombia busca, a través de estas obras, recuperar y promover el trabajo de nuestras escritoras. A su vez, la Embajada de Colombia considera relevante que los diplomáticos finlandeses que hablan español, tengan acceso a esta obra literaria para profundizar sus conocimientos de las mujeres escritoras colombianas.

La colección consta de dieciocho títulos de autoras nacidas desde la Colonia hasta comienzos del siglo XX, cuyas obras fueron descatalogadas y estaban olvidadas, borradas o no habían circulado lo suficiente. El objetivo de esta iniciativa es salvaguardar la memoria de la literatura escrita por mujeres en Colombia y dar a conocer a sus autoras.

Los títulos que conforman esta colección de Escritoras de Colombia son:

“El Camino de las Escritoras en Colombia”, por Pilar Quintana, encargada de la Coordinación Editorial.

“Su vida, autobiografía de Francisca Josefa de Castillo”. Prólogo de Angela Inés Robledo.

“Una holandesa en América”, novela de Soledad Acosta de Samper. Prólogo de Carolina Alzate.

“Déjennos tranquilas”, textos periodísticos de Sofia Ospina de Navarro. Prólogo de Paloma Perez Sastre.

“Los hijos de ella”, obra de teatro de Amira de la Rosa. Prólogo de Patricia Ariza.

“Autobiografía de una uña”, columnas de Emilia Pardo Umaña. Prólogo de Rosario del Castillo.

“Mi Cristo negro”, novela de Teresa Martínez de Varela. Prólogo de Yijhan Rentería Salazar.

“Angela y el diablo”, cuentos de Elisa Mujica. Prólogo de Lina Alonso Castillo.

“Acá empieza el fuego”, poemas de Emilia Ayarza. Prólogo de Camila Charry Noriega.

“Ninguna voz repetirá la mía”, poemas de Meira Delmar. Prólogo de Maria Antonia León.

“El nombre de antes”, poemas de Maruja Vieira. Prólogo de Adriana Villegas Botero.

“Mi capitán Fabian Sicachá”, novela de Flor Romero de Nohra. Prólogo de Aleyda Gutiérrez Mavesoy.

“La m de las moscas”, cuentos de Helena Araujo. Prólogo de Natalia Mejia.

“Sail Ahoy!!! (jVela a la vista!)”, novela de Hazel Robinson Abrahams. Prólogo de Adriana Rosas.

“Dos veces Alicia”, novela de Albalucía Angel. Prólogo de Alejandra Jaramillo Morales e Ivonne Alonso Mondragón.

“Tengo los pies en la cabeza”, novela de Bericha (Esperanza Aguablanca). Prólogo de Adriana Campos Umbarila.

“El oficio de vivir”, poemas de Maria Mercedes Carranza. Prólogo y compilación de su hija Melibea.

“La mujer que sabía demasiado”, novela de Silvia Galvis. Prólogo de Luz Mary Giraldo.

“Mido mi cuarta y me paro en ella”, cuentos de Amalialu Posso Figueroa. Prólogo de Velia Vidal.

La Embajada de Colombia en Finlandia resalta, una vez más, el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores que hizo posible esta entrega a través del el Plan Promoción de Colombia en el Exterior.

El Plan de Promoción de Colombia en el Exterior es una herramienta de diplomacia pública del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, cuyo propósito es apoyar el logro de los objetivos de la política exterior del Estado colombiano.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre