El Gobierno de Colombia le apuesta a la comercialización internacional - Café y cacao, cultivos de paz que abren camino en los mercados europeos
- El café y cacao colombiano producidos en los territorios PDET serán los protagonistas de esta visita a Finlandia, Hungría, Austria y Eslovaquia.
- Esta visita liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y su presidente César Pachón inicia con la participación en el Festival del Café de Helsinki, Finlandia, del 25 al 27 de abril y continua con un recorrido por países de Europa Central para establecer un centro agroindustrial para los productos de estas asociaciones.
Helsinki, 22 de abril de 2025 (@ADR_Colombia @CancilleriaCol). La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en cabeza de su presidente César Pachón Achury, lidera la visita de 20 asociaciones y cooperativas de café y cacao colombianos, pertenecientes a municipios PDET, en una gira por Europa, del 25 de abril al 2 de mayo, donde expondrán sus productos en el Helsinki Coffee Festival, el evento más grande del grano en el Norte de Europa. A la delegación liderada por la ADR acompañará el Encargado de negocios a.i. de la Embajada de Colombia en Finlandia, señor Mauricio Franco De Armas.
La gira, denominada Colombian Taste and Quality, inicia con la participación de los productores en el Festival del Café de Helsinki, que tendrá lugar del 25 al 27 de abril en la capital de Finlandia. Este es el evento de café más importante de los países nórdicos, que se celebró por primera vez en 2015. Según el Statista Consumer Market Outlook, Finlandia es el primer país consumidor de café per cápita del mundo, con una media de 8,2 kg por persona, seguido de Noruega, Islandia y Dinamarca. Colombia exporta a Finlandia 1.250 toneladas métricas de café al año, según cifras de 2023, principalmente café verde lavado, por un valor de 8,5 millones de dólares. Este volumen representa entre el 8% y el 10% del café que importa Finlandia.
La presencia de un stand de Colombia en la 10ª edición de la feria más importante de café de los países nórdicos es estratégica, porque abrirá las puertas para el café y el cacao colombianos, producido por asociaciones y cooperativas de 41 municipios PDET, que son prioritarios en la implementación de la Reforma Rural Integral del Acuerdo Final de Paz de 2016. Productos que están construyendo paz en los territorios, según el presidente de la ADR, César Pachón.
“El café se ha convertido en un cultivo de paz. En esta gira participan regiones en proceso de diálogo, como la Sierra de Nariño y varios pueblos de Antioquia, donde se está reemplazando la coca por cacao. Los campesinos quieren llevar sus iniciativas agroindustriales más allá del mercado nacional”, afirmó el presidente de la ADR, César Pachón.
Esta muestra en Helsinki contará con una vibrante presentación de danzas tradicionales colombianas, interpretadas por talentosos bailarines provenientes de los departamentos de Huila y Quindío, quienes llevarán al público lo mejor del folclor nacional.
También asistirán como exponentes los niños baristas Diego Alejandro Collazos y Laura Stephany Perdomo, del colectivo huilense Los Güipas del Café; y Salomé Ruíz Lasso, más conocida como ‘La Chapolerita’, quien ha participado en diversas ferias y eventos del sector cafetero y logró subastar una libra de café al precio más alto registrado en el país. Estos niños representan el relevo generacional en el campo colombiano.
“Nosotros generamos en los territorios para las familias, para los jóvenes, para las mujeres, en diferentes roles dentro de la cadena productiva del cacao”, destaca Elmer Zapata, productor de la cooperativa Chocolate Colombia, de Antioquia.
“Después de Dios y mi familia, el café es toda mi vida. La caficultura hoy en día está transformando vidas”, indica Emerson Narváez, de la Asociación de Caficultores de Café Especial de Cumbitara
La gira en Europa continúa por Hungría, Austria y Eslovaquia, donde se sostendrán visitas a mercados mayoristas y reuniones con empresas, compradores de café y cacao y representantes diplomáticos, que busca consolidar un nodo agroindustrial para los productos de estas asociaciones.
“Eslovaquia es un país que ya identificamos con el equipo, donde nosotros podemos establecer la agroindustria de Colombia dentro de Europa para llevar el café en verde de todas estas organizaciones, tostarlo y molerlo allá, para que el 45% de los aranceles quede en el bolsillo de los productores colombianos”, sostiene César Pachón.
Con esta gira por el continente europeo la apuesta es posicionar la marca Colombia del café y el cacao en el exterior, desde las asociaciones y cooperativas campesinas, indígenas, afrodescendientes y de mujeres como productores de la paz.
Datos de interés
Los delegados de las asociaciones y cooperativas participantes en el Festival del Café de Helsinki son:
- Hernán Vicente Castellanos, de la Central Cooperativa Indígena del Cauca – CENCOIC (Cauca)
- Sandra Patricia Dorado, de la Cooperativa del Sur del Cauca – COSURCA (Cauca)
- Elisabeth Meneses, de la Asociación de Productores de Café de Sucre y el Cauca – SurCafé (Cauca)
- Faustina Rodallega, de la Asociación Campesina en Agricultura Limpia de Morales – Asocalm (Cauca)
- Cristhiam Alberto Guerrero, de la Cooperativa Multiactiva del Macizo Colombiano – COOMFIAR (Cauca)
- Luis Gonzaga Ordóñez, de la Cooperativa Regional de Cafés Especiales Global Cafés (Huila)
- Emerson Narváez, de la Asociación de Caficultores de Café Especial de Cumbitara (Nariño)
- Deyber Steven Moreno, de la Asociación Ambientalista de Productores, Agro-Industrializadores y Comercializadores Agropecuarios – Asouribe (Tolima)
- Fredy Izquierdo, de la Confederación Indígena Tayrona de la Sierra Nevada de Santa Marta (Cesar)
- Sandra Viviana Suárez y Jaime Rojas, de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC
- Rubén Ancízar Mora, de la Mesa Nacional Cacaotera de Colombia
- Pablo Ríos Vera, de la Asociación de Productores de Cacao del municipio de Algeciras – APROCALG (Huila)
- Elmer Zapata, de la Cooperativa Chocolate Colombia (Antioquia)
- Miguel Ángel Vergel, de la Asociación de Cacaoteros y Artesanos Chocolateros de Colombia – ARCHOCOL (Norte de Santander)
- Eduardo Alonso Ramírez, de la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria de Cacaocultores de Arauca – CoopCacao (Arauca)
La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Embajada de Colombia en Finlandia unen esfuerzos comprometidos con el desarrollo y la diversificación de mercados para los agricultores colombianos en otras latitudes, representando al país en las mejores plataformas mundiales como el Festival del Café de Helsinki.
Contacto prensa ADR:
Correo: comunicaciones@adr.gov.co
Marggy Villa, Jefe de la Oficina de Comunicaciones
Teléfono: (+57) 311 231 5739
Twitter: @ADR_Colombia
Contacto de prensa Cancillería
Twitter: @CancilleriaCol